El nuevo presidente de GUITRANS, Mario Palacios, realizó un repaso de la actualidad del transporte, constatando que aunque la economía guipuzcoana sigue una línea constante de crecimiento, pero lamentó que este ciclo expansivo no termine de llegar del todo al sector del transporte, "que sigue en su particular descenso en el número de empresas en la provincia: 98 menos en 2016 y 903 menos que en 2008. Actualmente hay en Guipúzcoa 2.013 empresas de transporte que tienen 5.568 autorizaciones de transporte", apuntó.
Palacios resaltó que el año se ha iniciado con un aumento de la actividad del 10%, "pero con precios más bajos, con lo que la rentabilidad de las empresas está todavía lejos de recuperar los niveles anteriores a la crisis".
Imposible competir con empresas deslocalizadas
La asamblea de GUITRANS se ha mostrado muy preocupada por el nefasto efecto del dumping social que está arrasando las empresas y puestos de trabajo autóctonos, que no pueden competir con empresas que operan desde países del Este con costes salariales que están muy por debajo de los nuestros. "Una empresa de aquí con cinco camiones que se instala en Rumanía se ahorra al año 130.500 euros, y es materialmente imposible competir con ello", aseguró el máximo responsable de GUITRANS, que se muestra partidario de reformar la actual normativa europea y armonizar el transporte de la UE para evitar la fragmentación y el aumento de cargas burocráticas que obstaculizan la actividad.
Más equilibrio en las exigencias para el transporte ligero y pesado
La modificación del Reglamento del Transporte que está tramitando en este momento el Ministerio de Fomento, fue otro de los temas tratados. Palacios lamentó el desigual nivel de exigencia aplicado al transporte ligero y pesado, así como el grave perjuicio que puede provocar a los autónomos la imposibilidad de reducir flota por debajo de los tres vehículos, si finalmente se aprueba. "El autónomo es una pieza importante de nuestro sector, una figura histórica en el transporte de este país, que con medidas como ésta correría riesgo de desaparecer", alertó.
Un camión aporta 0,1132 euros/kilómetro de impuestos
En relación a los peajes, el Presidente de GUITRANS, insistió en que no es justo ni razonable que sea el transporte quien pague los problemas de financiación de las infraestructuras. "El transporte de mercancías aporta anualmente 23.000 millones de euros en el Estado, de los que más de 7.000 millones corresponden a impuestos específicos del sector. Tan solo la fiscalidad específica supone que un camión aporta 0,1132 euros/vehículo-kilómetro de impuestos", expuso.
Problemas en la frontera
También hizo referencia al grave problema de retenciones en Biriatou, debido a los controles realizados por la gendarmería francesa. Denunció que la pasada semana, el martes contiguo al lunes festivo en Francia, se registraron colas de 25 km. en este lado de la frontera, lo cual es inaceptable tanto para el transporte como para toda la comarca del Bidasoa y Guipúzcoa. Mario Palacios solicitó que los controles se realicen utilizando todos los medios humanos y de infraestructuras disponibles. "Abriendo todas las cabinas de paso y utilizando las campas disponibles en el lado francés para sacar allí los vehículos que se quieran inspeccionar, porque hay que recordar que los controles solo se realizan en sentido España-Francia, ninguno en sentido contrario", afirmó.
“La rentabilidad de las empresas está todavía lejos de recuperarse”
La Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías (GUITRANS) celebró el pasado 10 de junio, su Asamblea General de socios, en el Palacio de Miramar de Donostia, reuniendo a empresas guipuzcoanas y asociaciones de transporte de todo el Estado.
