La patronal aguarda con escepticismo las reformas que acometerá la comisaria de Transporte, Violeta Bulc, en el sector. La flexibilización del Reglamento 561/2006, la llamada ‘Vuelta a casa’, junto con la directiva de Desplazamiento de Trabajadores (DDT) son dos de los asuntos que más preocupan a la asociación.
Respecto a la ‘Vuelta a casa’, los responsables de ASTIC han anticipado que la Comisión Europea pretende que los descansos semanales que el conductor realiza a lo largo del trayecto no sean descansos semanales normales, sino reducidos. La propuesta sugiere que se sustituya la actual obligación de que los descansos normales y los reducidos se vayan alternando, a la vez que prohíbe realizar los descansos semanales normales en cabina.
Esta fórmula, que presumiblemente será la presentada por Bulc, ha sido tachada por Basante como “indeseable para el sector, ya que no reduce los descansos semanales en ruta, en todo caso esos descansos semanales forzados por la rigidez del reglamento serán más cortos”. ASTIC ha defendido flexibilizar el reglamento de tal manera que los transportistas puedan realizar su descanso semanal en casa, favoreciendo así la conciliación familiar.
Por otro lado, en cuanto a la directiva de Desplazamientos de Trabajadores, ASTIC ve difícil que su solicitud de excluir al transporte por carretera de su ámbito de aplicación, tal como ocurre ya con el transporte marítimo, se lleve a cabo. La patronal observa este inmovilismo como un retraso ya que “las aplicaciones prácticas de esta directiva en diferentes Estados miembro como Francia, Alemania, Austria o Italia, entre otros, están demostrando un verdadero caos burocrático e inseguridad jurídica, además de resultar totalmente ineficaces”, en palabras de Marcos Basante.
Cambios en el Reglamento 561/2006: ¿Será peor el remedio que la enfermedad?
El paquete de medidas para la carretera, que previsiblemente se publicará la próxima semana, ha sido otro de los temas centrales durante la Asamblea de ASTIC.
