La jornada reunió a los actores relevantes del sector, tanto administración como fabricantes, transportistas y proveedores, que expusieron sus propuestas para enfrentarse a los cambios que están por venir. Durante el Forum la Direcció General de Qualitat Ambiental Generalitat de Catalunya confirmó las restricciones que llegarán a partir de 2019 y que afectarán progresivamente a todo el ámbito catalán en los próximos 15 años. El Director General de Transports de la Generalitat, Pere Padrosa, mandó un mensaje de calma ante aquellos que temen por la viabilidad de su negocio ante tales cambios. “La movilidad es la correa de transmisión del crecimiento y debemos conseguir la sostenibilidad reduciendo al máximo los efectos sobre nuestro tejido industrial y comercial” aseguró Padrosa.
Las propuestas de los fabricantes
Por su parte, los fabricantes Mercedes-Benz y MAN mostraron su idea de futuro para el transporte pesado con dos caminos distintos para llegar al mismo punto final: la movilidad eléctrica. Desde MAN se siguen las directrices del Grupo Volkswagen, que ha apostado claramente por los vehículos cero emisiones evitando perder demasiado tiempo en la búsqueda de alternativas reales en la actualidad desveló Jaime Baquedano, Director Comercial Camiones MAN Trucks & Bus Iberia. Por su parte Mercedes-Benz defiende la misma postura, relevando el Autogás al presente para dar paso a la electrificación del futuro, que no dudan “irá de la mano de la conectividad total y por tanto de la máxima optimización y eficiencia” comentó Alberto Merino, Responsable de Producto Camiones en Mercedes-Benz Trucks España.
Los proveedores de energía Repsol y Gas Natural aprovecharon para hablar del presente más inmediato, el Autogás y GNV respectivamente. Ambos exigieron terminar con la actitud pasiva por parte de la administración, que da la espalda a la alternativa del presente, pero también tendieron la mano a propuestas como el etiquetaje ECO de sus combustibles.
A su vez Rodi Motor Service y Wtransnet expusieron la importancia de las sinergias para la optimización del transporte. El especialista en mantenimiento de neumáticos y mecánica rápida ahora propone un nuevo servicio de asistencia a los tráilers para evitar inmovilizaciones que afectan gravemente a la distribución de las mercancías. Por su parte Wtransnet subrayó la importancia de plataformas de bolsa de cargas para acabar con el mayor problema del transporte, los viajes en vacío. Cada uno de los trayectos sin carga supone una pérdida irrecuperable de combustible con la contaminación pertinente.
El futuro del transporte pesado, protagonista en el Forum Econtransporte
El encuentro contó con cerca de un centenar de representantes del sector que trataron temáticas entorno a un dilema: ¿Puede el transporte contribuir a la mejora de la calidad medioambiental sin restar eficiencia y servicio?
