En 2016, se detectaron un total de 145.409 infracciones (152.513 en 2015), se resolvieron 108.298 expedientes (110.415 en 2015) y la recaudación ascendió 84.457.408 euros (frente a 92.798.902 en 2015).
Las sanciones más comunes fueron:
– Expedientes incoados por tiempos de conducción y descanso: 43.598 infracciones (frente a 39.266 en 2015). Sólo en el 1% de las 4.313.992 jornadas de conducción controladas por los servicios de inspección se detectó alguna infracción, la mayoría leves. (2.651.066 en carretera y 1.662.926 en controles a empresas),
El número de inspecciones fue un 158’21% mayor de lo exigido por la Directiva europea 22/2006 sobre control por los Estados miembros de las jornadas de los conductores.
– Excesos de peso: 15.577 infracciones (frente a 18.143 en 2015).
– Carencia de tarjetas de transporte: 9.267 infracciones (frente a 11.416 en 2015).
– Infracciones en materia de transporte de mercancías peligrosas: 2.481 infracciones (frente a 3.013 en 2015).
– Infracciones en materia de transporte de mercancías perecederas: 1.270 infracciones (frente a 1.584 en 2015).
– Empresas que no visaron: 1.212 empresas requeridas (frente a 2.232 en 2015) con el resultado de 301 infracciones impuestas (frente a 401 en 2015).
– Controles en puertos: se han controlado 1.080 vehículos nacionales (frente a 1.023 en 2015) y 24 vehículos extranjeros (frente a 35 en 2015), habiéndose impuesto un total de 284 denuncias y 16 inmovilizaciones (frente a 21 inmovilizaciones en 2015).
– Campañas de inspección a intermediarios operadores de transporte: 1.044 infracciones (frente a 772 en 2015).
– Control de conductores de terceros países en carretera: 1.003 infracciones.
– Campañas de inspección a empresas cargadoras: 745 inspecciones (frente a 874 en 2015).
– Infracciones en transporte internacional: 655 infracciones, de ellas 502 de transporte de mercancías (frente a 759 en 2015).
– Expedientes incoados por limitador de velocidad: 568 infracciones (frente a 637 en 2015).
14 empresas buzón
Durante el pasado ejercicio, se estableció un nuevo protocolo de control de empresas españolas deslocalizadas en terceros países. Se detectaron 14 empresas buzón y se inspeccionaron 19 empresas. Esta información se ha remitido a la Inspección de Trabajo y a la Agencia Tributaria a efectos de su control laboral y fiscal.
FENADISMER ha solicitado que se convoque una reunión monográfica con participación de los servicios de inspección de transporte estatal y autonómico, la Inspección Laboral y la Agencia Tributaria así como las organizaciones de transportistas, a fin promover una mejor coordinación en el control e inspección de la actividad desarrollada por las empresas deslocalizadas.
Menos controles de la Guardia Civil
La Guardia Civil controló en carretera a 223.515 vehículos (frente a 241.201 en 2015), lo que supone un 7’33% menos de controles que en 2015.
Además de los vehículos controlados, ha disminuido el número de vehículos denunciados, en concreto, 89.160, frente a 90.061 en 2015 (lo que supone un 9’99% inferior al año anterior).