Librero ha reconocido que el Gobierno español comparte muchos de los objetivos recogidos en la ‘Alianza por la Carretera’ pero ha asegurado que nuestro país no la ha apoyado porque “aparecen algunas medidas proteccionistas que rompen los principios básicos de la Unión Europea”. “Las restricciones unilaterales fragmentan el mercado de transporte y dañan a la economía europea”, ha afirmado. En este aspecto, la postura de Fomento es clara: una regulación armonizada y homogénea para todos los miembros de Unión Europea.
En relación al paquete de medidas de impulso del transporte que la UE presentará en dos fases durante este año (mayo y otoño), Librero se ha mostrado satisfecha porque se incluirá la flexibilización del Reglamento 561 sobre tiempos de conducción y descanso para hacer posible ‘la vuelta a casa’ de los transportistas.
En clave nacional, ha recordado que la tramitación del ROTT sigue avanzando (ahora se pueden hacer aportaciones en la web de Fomento), y que se ha incrementado la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal (“Queremos hacer una inspección más eficaz contra las empresas buzón”, ha apuntado). Además ha refirmado la defensa del requisito de los tres camiones para acceder al sector: “Estamos convencidos de su legalidad”. “Es la mejor forma para que los profesionales entren con garantías en el transporte de mercancías por carretera”, ha remarcado.
Por último, se ha mostrado convencida de que transportistas y cargadores “con diálogo y una mente abierta” alcanzarán acuerdos beneficiosos para ambas partes.
“No vamos a apoyar medidas proteccionistas que rompan la Unión Europea”
Carmen Librero, Secretaria general de Transporte del ministerio de Fomento, ha repasado la actualidad del sector del transporte por carretera durante el acto de apertura del XVII Foro Nacional del Transporte de AECOC.
