Los vehículos utilizados en la mina son Volvo FMX fabricados en serie pero equipados con nuevas funcionalidades. Entre otros, incluyen un sistema de sensores basados en láser y radares. Este sistema en principio se utiliza para monitorizar la geometría de la mina y para generar el mapa de ruta que el seguirá el camión. La información recopilada se empleará para regular la dirección, cambio de marchas y velocidad del camión. En cada nuevo viaje los sensores se utilizan de manera continua para escanear el área y optimizar tanto las operaciones como la ruta.
La tecnología empleada en los camiones autónomos permite optimizar la logística en la mina de una manera completamente distinta a como es en la actualidad. Estos vehículos pueden trabajar continuamente, y gracias a la planificación precisa de su ruta y su velocidad constante, no se originan atascos y es posible acortar los tiempos de carga y descarga. Cuando se provocan explosiones controladas en la mina, los conductores generalmente deben esperar a que se ventile la galería antes de poder volver a cargar el mineral. Con los camiones sin conductor, se eliminan estas restricciones. Esto significa que cada camión se puede utilizar de manera más eficiente y hacer más viajes por turno.
La seguridad es la prioridad
Un camión autónomo debe ser, al menos, tan seguro y fiable como uno conducido manualmente. Si apareciera un obstáculo cerca del camión, éste para automáticamente y se alerta al centro de control de transporte. De los seis sensores incluidos en el sistema, siempre hay dos que monitorizan la misma parte de los alrededores del camión. Si hubiera algún fallo en el vehículo, se puede trabajar de manera remota desde el centro de control de transporte.
El conductor seguirá teniendo un papel protagonista
“El desarrollo de vehículos autónomos está entrando en una fase nueva. Es la primera vez que se prueban camiones sin conductor en operaciones regulares en el subsuelo, y los resultados nos ofrecerán una valiosa información que nos ayudará en nuestra continua misión de transformar los avances tecnológicos en beneficios prácticos para nuestros clientes”, explica Claes Nilsson, Presidente de Volvo Trucks.
Los responsables de la compañía consideran que la conducción autónoma en camiones puede ayudar significativamente al transporte en términos de eficiencia y productividad en los trabajos en minas, por ejemplo, pero para rutas en carreteras convencionales, el conductor seguirá teniendo el papel principal.