La CNMC ampara su demanda, entre otros argumentos, en que el requisito de flota mínima para acceder al sector del transporte por carretera “no se exige en los países de nuestro entorno”. A juicio de Fenadismer, estos argumentos son “inciertos y absolutamente alejados de la realidad”.
Recuerden que la regulación en Italia sobre acceso a la actividad del sector del transporte de mercancías por carretera tiene establecido desde el año 2007 que, junto a los requisitos de competencia profesional, capacidad económica y honorabilidad establecidos por la legislación europea, quien pretenda acceder por primera vez al sector deberá justificar un número mínimo de vehículos que en su conjunto sumen al menos 80 toneladas y que asimismo pertenezcan a la categoría medioambiental Euro 5. “Ello significa en la práctica que en función del tipo de vehículo de transporte con el que vaya a operar el transportista se le exige disponer inicialmente de un número mínimo de vehículos incluso superior al exigido por la normativa española”, resaltan de la Federación.
Por último, Fenadismer también ha manifestado su satisfacción por la decisión de la organización de transportistas FETRANSA de personarse también en el procedimiento judicial abierto ante la Audiencia Nacional, en defensa de los intereses del actual tejido empresarial español.
Acceso al sector del transporte: España no es un caso único en Europa
Fenadismer ha anunciado que seguirá plantando cara a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, que pretenden “desregular completamente el sector” derogando el requisito de la dimensión mínima empresarial, establecida inicialmente en al menos tres vehículos que sumen 60 toneladas de carga.
