Los partidos políticos “no han hecho mucho caso” al transporte

El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, ha querido repasar la actualidad del sector justo antes de la celebración de la Asamblea General de la entidad.

 
De la Roza ha reconocido que, tras cerrar el 2015 con un aumento de la demanda del 7%, el sector del transporte ha mantenido un cierto crecimiento en el arranque del año, "pero estamos funcionando de manera muy irregular, los picos de demanda y las paralizaciones de la flota se suceden", ha puntualizado.
Se pone de manifiesto que la parálisis administrativa está haciendo mella en el transporte de mercancías por carretera. "Llevamos un año con una Administración silenciosa que no da respuestas", ha lamentado el máximo responsable de la CETM.
 
Los políticos se olvidan del transporte
Sobre las próximas Elecciones Generales del 26 de Junio, De la Roza ha asegurado que una vez más los partidos políticos "no han hecho mucho caso" al sector. Las referencias explicitas al transporte de mercancías por carretera son casi inexistentes en los programas electorales de los principales partidos. "Se sigue viendo al sector de una forma muy lejana y con desconocimiento", ha afirmado.
De la Roza se ha mostrado convencido de que "esta vez sí tendremos gobierno", aunque los plazos le generan más dudas: "firmaría que estuviese conformado a principios de septiembre".
La Confederación ya tiene una lista de asuntos urgentes para tratar con el nuevo Ejecutivo, entre los que destacan: El ROTT, el freno a la competencia desleal, la regulación del acceso a la profesión…
 
Los megacamiones han llegado demasiado deprisa
En su comparecencia, De la Roza ha anunciado que la próxima semana mantendrá una reunión con la DGT para aclarar los aspectos más polémicos de la instrucción que regula la circulación de los megacamiones. A su juicio, "la presión brutal por parte de los cargadores" ha tenido como consecuencia una excesiva precipitación a la hora de dar luz verde a estos camiones de 25,25 m y 60 toneladas. "Primero se deben hacer las pruebas piloto y posteriormente establecer la normativa. No al revés", ha afirmado.
Aspectos técnicos, la seguridad ("¿Por qué un tren de carretera tiene que circular a 80 Km/h y un megacamión puede alcanzar los 90 Km/h?", se ha preguntado Ovidio) y una posible unificación de criterios entre las tres instrucciones existentes en el Estado español (DGT, Cataluña y País Vasco) centrarán este encuentro.
 
La Acción Directa funciona
En relación a las cuestiones de corte jurídico, De la Roza se ha mostrado feliz por la llegada de las primeras sentencias estimatorias sobre la Acción Directa, después de que varios tribunales fallasen en contra de los transportistas, y ha querido ensalzar "el carácter disuasorio" de la medida.
También ha explicado que están de acuerdo con la defensa que está realizando Fomento sobre el requisito de los tres camiones para acceder a la profesión. "Es una norma que impide que el sector se deteriore mucho más", ha resaltado.
Sobre las devolución de las cantidades pagadas indebidamente a la Seguridad Social, el presidente de la CETM ha anunciado que recurrirán a la vía judicial, después de que las distintas delegaciones provinciales hayan desestimado los recursos presentados.
 
El gasóleo seguirá subiendo
Por último ha expresado su preocupación por la escalada del precio de petróleo ("Los entendidos dicen que el barril alcanzará los 70 dólares a finales de año") y por la creciente inseguridad en carretera. "Es raro el día que algunos de nuestros asociados no sufre el robo de un camión o de mercancía", ha lamentado. 

Transporte 3 Brands

  • De la Roza ha anunciado que la próxima semana mantendrá una reunión con la DGT para aclarar los aspectos más polémicos de la instrucción que regula la circulación de los megacamiones. 
También te puede interesar