Cuestionado sobre la posible supresión del requisito de los tres camiones para acceder al sector, Basante se mostró rotundo: “Sería devastador que se liberalizara el acceso a la profesión”. A su juicio, en España “no se dan las condiciones para que esto suceda”, entre otras cosas porque “jugamos con dos presiones fiscales distintas, algo que no sucede en países como Alemania, por ejemplo”.
Además lanzó un mensaje a la Oficina Económica del Gobierno, que desde hace tiempo viene apostando por la liberalización en diversos sectores: “llegado el momento tendrá su respuesta”.
Megacamiones y 44 toneladas
El máximo responsable de ASTIC reconoció que el desembarcó de los megacamiones se ha hecho “de forma precipitada” y ha generado una “situación incómoda”. “Una vez más no se ha cumplido lo prometido: hacer una prueba piloto, estudiarla y, en un año o año y medio, sacar las conclusiones”, lamentó.
Basante desveló que las 44 toneladas es uno de los temas que están encima de la mesa en las conversaciones que mantiene el CNTC con las cargadores. “Los clientes quieren las 44 toneladas y no saben cómo llegar a ellas. Es un debate que hay que afrontar”, aseguró.
Si finalmente se implantasen, “deberían llegar de una forma paulatina y con una regulación muy clara”, y reclamó ciertas ‘cesiones’ a los cargadores: “tendrán que poner de su parte en muchas cosas: horarios de carga y descarga, morosidad, contrato de transporte…”.
Por último advirtió que “si no se hace bien”, habrá “más precarización y más abusos en la cadena de contratación”.
Los partidos políticos no escuchan al sector
En relación a la parálisis administrativa y a la incertidumbre política que vive nuestro país, se mostró preocupado y deseó que “no dure demasiado”.
Lamentó que una vez más el sector del transporte por carretera no vaya a estar presente en el proceso electoral. “Hemos pedido citas a todos los partidos y no nos ha respondido ninguno”, desveló.
Una vez más, reivindicó la necesidad de crear un Ministerio de Transporte. “La gente se tiene que dar cuenta que detrás del transporte y la logística hay casi 800.000 personas en España”.
Autopistas de peaje
La segunda edición del plan de peajes bonificados sigue en compás de espera y Basante no se mostró muy optimista: “Con la incertidumbre política nadie toma la decisión. Además los concesionarios de las autopistas no quieren que se vuelva a implantar”.
En este sentido, se mostró partidario de que se nacionalicen las autopistas de peaje que ya están amortizadas. “Estamos trabajando para tener argumentos jurídicos que respalden esta posición”.
Unidad de mercado en Europa
A escala europea, ASTIC reclamó, nuevamente, una unidad de mercado: “debería haber una ley que unificase todos los ámbitos (laboral, restricciones a la circulación, peajes…). Al final un camión de transporte internacional no trabaja más de 90 / 100 días al año. Es un desastre”, aseguró. Pero reconoció, con resignación, que la situación no permitirá que este tipo de cambios se haga realidad. “Creo que el paquete de medidas relativas a la carretera se quedará aparcado un par de años. No les va a dar tiempo”, concluyó.
“Sería devastador que se liberalizara el acceso a la profesión”
El presidente de ASTIC, Marcos Basante, analizó la actualidad del sector del transporte de mercancías por carretera, tras la celebración de la XXXIX Asamblea General de la entidad.
