Del Moral se ha mostrado “optimista” sobre la posibilidad de flexibilizar el Reglamento 586 para hacer posible la ‘vuelta a casa’ de los conductores. “En la Comisión Europea hay sensibilidad con este tema y están abiertos al debate. Además tenemos el apoyo de otros países periféricos y no periféricos”, ha apuntado ante los miembros de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera.
En Fomento son conscientes de que cualquier cambio normativo en Bruselas es lento y por ello destacan que “es fundamental” que esta reivindicación “esté presente desde el primer borrador” porque “una vez que tome inercia será muy difícil modificarlo”.
El director general ha vuelto a reiterar que no se busca realizar “una revolución normativa”, ni que los conductores conduzcan más o descansen menos.
Aplicación homogénea de la normativa europea
En relación a las múltiples normativas que proliferan en los distintos países europeos (salario mínimo, el descanso en la doble tripulación…), Del Moral ha reclamado una “aplicación homogénea de la legislación” en toda Europa. “Si no nos vamos a cargar el transporte internacional”, ha advertido.
También ha recordado que desde Fomento, en colaboración con la Inspección Trabajo y la Agencia Tributaria, se va a iniciar una ofensiva contra las empresas buzón “porque suponen una distorsión clara en el mercado”, y se va a controlar el cabotaje (“Ni se va a reducir ni ampliar, sólo queremos que las normas se cumplan”).
“La pérdida de la honorabilidad no es un tema menor”
Del Moral ha explicado que se van a introducir en la legislación nacional, después de la aprobación del reglamento comunitario, infracciones que supondrán la perdida de la honorabilidad.
Hasta el momento algunos transportistas consideraban que incumplir el régimen sancionador salía barato, pero ahora con esta categorización de infracciones el escenario cambiará. Habrá dos grupos de sanciones: algunas supondrán la pérdida de la honorabilidad inmediatamente, y otras se acumularán y se perderá la honorabilidad cuando se sumen tres en un año. Computarán las sanciones en materia de Tráfico, Trabajo, Seguridad Social… y habrá una conexión con todos los registros de la Unión Europea.
“No es una broma. Perder la honorabilidad supondrá la inhabilitación de la empresa para seguir prestando servicio durante un plazo máximo de doce meses”, ha sentenciado Del Moral.
Fomento es “optimista” con la ‘vuelta a casa’
El director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, ha estado presente en al acto de clausura XXXIX Asamblea General de ASTIC.
