En la Ley de Presupuestos 2016 ya se recogía una partida de 10 millones de euros para la reedición de este plan, que estuvo en vigor entre julio y noviembre del pasado ejercicio, pero parece que la paralización administrativa está afectando a la puesta en marcha de esta medida.
Bajo coste y multiples ventajas
Desde FENADISMER consideran "muy positivo" mantener la política de incentivos a la promoción del uso de las autopistas de peaje por parte de los transportistas y se muestran partidarios de que el Ejecutivo en funciones ponga en marcha un nuevo plan "sin sin tener que esperar a que se conforme un nuevo Gobierno".
Las asociaciones de transportistas coinciden en destacar que el coste económico del plan resulta insignificante (algo menos de 0’90 euros/camión/mes) si se tienen en cuenta "las indudables ventajas para la descongestión de las carreteras nacionales y la mejora de la seguridad vial".
220.000 camiones salieron de las carreteras convencionales.
Como se recordará, el pasado año 2015 el Ministerio de Fomento promovió un plan experimental voluntario de desvío de camiones sobre seis autopistas de peaje, dotado con una partida presupuestaria inicial de 7’5 millones de euros, lo que tuvo como resultado un incremento de las autopistas por parte de los transportistas en más de un 20%; en concreto, más de 220.000 camiones adicionales optaron por circular por las autopistas en vez de por las carreteras convencionales.