AECOC: “El Ayto de Madrid pone en peligro el abastecimiento de los ciudadanos”

Las asociaciones empresariales que integran al comercio y hostelería - ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y FEDISHORECA- han presentado una serie de alegaciones al Proyecto de Ordenanza que modifica la actual normativa de movilidad de Madrid.

placeholder

 
El Consistorio presentó el pasado mes de febrero una propuesta de modificación de ordenanza para hacer frente a los episodios de contaminación en Madrid, que supone una serie de restricciones a la distribución urbana de mercancías.
 
El 75% de los camiones son de más de 9 toneladas
Desde AECOC, se considera que la priorización de los vehículos ligeros, tal y como se establece en este protocolo, "resta eficiencia e incrementa la emisión de gases contaminantes así como la congestión del tráfico del núcleo urbano".  Según sus datos, a día de hoy, más del 75% de los vehículos que se utilizan para abastecer los supermercados son mayores de 9 toneladas, "por lo que restringir su utilización incrementaría exponencialmente los viajes de vehículos ligeros así como la contaminación." 
 
Además recuerdan que los vehículos pesados de hasta 12 Toneladas sólo suponen una pequeña parte del total de los vehículos que circulan en el núcleo, concretamente el 1% del volumen de tráfico y un 3.6% del total de emisiones de gases contaminantes.
 
Cambios en el proyecto
El actual proyecto de ordenanza da el mismo tratamiento a la circulación de vehículos privados que al de mercancías, sin tener en cuenta la importancia del abastecimiento de los puntos de venta de productos de gran consumo como interés público para la ciudadanía. Por ello, desde la Asociación se ha solicitado la modificación del punto 7 y 8, para  considerar como excepción a los vehículos destinados a abastecer comercios y establecimientos de restauración. 

Transporte 3 Brands

  • AECOC reclama al Ayuntamiento de Madrid el mismo tratamiento para los vehículos industriales ligeros y los pesados de hasta 12 toneladas.
También te puede interesar