La Comunidad de Madrid inspeccionará 45.000 vehículos industriales en carretera

El Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Manuel Rollán, acompañado del Viceconsejero, Jesús Valverde, y del Director General de Transportes, Pablo Rodríguez Sardinero, ha presentado a las organizaciones de transporte representativas en la Comunidad de Madrid, así como a los representantes de la Guardia Civil y la Policía Municipal, el balance del Plan de Inspección de Transporte por Carretera realizado en 2015, así como las principales líneas de actuación que se van a desarrollar en 2016.

Los principales objetivos son permitir una mayor eficiencia, combatir la competencia desleal y el intrusismo y se apuesta por la previsión para detectar posibles incidentes. Así, entre otras modificaciones se faculta a las fuerzas de seguridad en carretera para inmovilizar a los vehículos de transporte en carretera cuando se detecte la comisión de una infracción grave.
 
Los objetivos del Plan conllevarán los siguientes controles:
– Inspección en controles en carretera: 45.000 vehículos.
– Control telemático de matrículas: 15.000 vehículos.
– Inspección a empresas de transporte y empresas intermediarias: 1.600 empresas.
– Inspección del tacógrafo: 93.000 jornadas, 3.700 conductores y 700 empresas.
– Visitas a Centros de Formación: 550 inspecciones para comprobar la correcta impartición de los cursos CAP.
 
Controlar el dumping social
Por parte de FENADISMER se ha planteado la necesidad de intensificar el control del transporte realizado por empresas transportistas residentes en otros países, ya sea de carácter internacional o interior (cabotaje). El objetivo es evitar que las empresas extranjeras hagan competencia desleal a las españolas, así como el dumping social. Resulta especialmente preocupante la cuota de mercado que están copando las empresas transportistas procedentes del Este de Europa en el transporte internacional español, cercana al 25% del total. Por ello, FENADISMER insiste en intensificar el control a los transportistas extranjeros, en colaboración con la Inspección de Trabajo, para controlar el cumplimiento de la normativa de transporte así como sus obligaciones laborales y fiscales.
Por su parte la Guardia Civil reconoce que el control que se realiza a los transportistas internacionales es escaso, en torno al 5% del total de transportistas controlados.
 
En relación a dicha propuesta, el Consejero de Transportes se compromete a colaborar con la Dirección General de Trabajo para intensificar el control laboral sobre los transportistas extranjeros y asimismo a través de la Guardia Civil se incrementará el porcentaje de controles realizados en carretera sobre vehículos de transporte con matrícula extranjera.  

Transporte 3 Brands

  • Fenadismer Madrid insiste en la necesidad de intensificar el control a los transportistas extranjeros, ya que actualmente sólo representa el 5% de los controles en carretera. 
También te puede interesar