Escasez de conductores profesionales: El sueldo no es el problema

La IRU ha publicado un informe sobre la escasez global de conductores de camión. El documento muestra un alarmante crecimiento de la brecha de edad entre las tasas de empleo de conductores jóvenes y mayores.

El informe global sobre la escasez de conductores profesionales de camión de 2024 de la IRU revela que 3,6 millones de puestos siguen vacantes en 36 países estudiados, lo que representa el 70 % del PIB mundial. Este nivel es similar al de 2023, debido principalmente a la disminución de la demanda de transporte durante ese período.

Sin embargo, el informe reafirma que la escasez de conductores de camiones es un problema estructural a largo plazo que persiste en todas las regiones. De las 5.100 empresas de transporte encuestadas en 2024, hasta el 70 % en algunos países enfrenta dificultades graves o muy graves para contratar conductores.

La creciente brecha de edad entre los conductores más jóvenes y los mayores

Los conductores profesionales jóvenes menores de 25 años representan el 6,5 % del total de conductores. Algunos países tienen tasas extremadamente bajas, como Italia y Alemania, con un 2,2 % y un 2,6 %, respectivamente. Polonia y España no están mucho mejor, con un 3 % cada uno.
Lamentablemente, la tendencia es a la baja. El porcentaje de conductores jóvenes de camiones, en comparación con el total de conductores, disminuyó un 5,8 % entre 2023 y 2024. Esto ocurre a pesar de la tendencia inversa observada en la fuerza laboral general de los países estudiados, con un aumento del 1,4 % en los trabajadores jóvenes.

El porcentaje de conductores de camión mayores de 55 años es del 50% en España
————————-

Según este estudio, el porcentaje de conductores de camión mayores de 55 años es del 31,6%. Entre los países con porcentajes elevados de conductores mayores, se encuentran España (50%), Australia (47%) e Italia (45%).

«La tendencia es alarmante. La edad promedio de los camioneros a nivel mundial ha ascendido a 44,5 años», apuntan desde la IRU.

El informe prevé que, en los próximos cinco años, 3,4 millones de camioneros se jubilarán en los países estudiados. En Australia, el 21 % de los conductores actuales se habrá jubilado para 2029. En China, la cifra es del 18 %; en Europa, del 17 %.

“Sin una acción concertada y continua, esta bomba demográfica explotará, impactando seriamente el crecimiento económico y la competitividad en todo el mundo”, advierte Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto
————————

Salarios y satisfacción

Los salarios se citan a menudo como una causa clave de la escasez de conductores, pero los datos lo desmienten. El salario medio de los conductores de camión es entre un 30 % y un 135 % superior al nivel básico del costo de vida en todas las regiones. Los niveles salariales de los conductores no se correlacionan con la escasez de conductores, asegura este estudio.

Los salarios se citan a menudo como una causa clave de la escasez de conductores profesionales, pero los datos lo desmienten, según la IRU
————————

En cuanto a la satisfacción laboral, IRU se asoció con Truckfly by Michelin para encuestar a 1.100 camioneros en siete importantes mercados europeos. Un 81% de los conductores de camión asegura que está satisfecho con su trabajo, y el 57% se muestra muy satisfecho o extremadamente satisfecho. Los conductores británicos, franceses e italianos son los más satisfechos. Los conductores jóvenes menores de 25 años fueron el grupo de edad con los niveles más altos de satisfacción laboral.

«Los jóvenes conductores en activo están muy satisfechos: por tanto, la cuestión no es la retención, sino mejorar el acceso a la profesión de conductor y su atractivo, especialmente para los jóvenes», asegura De Pretto
————————–

Soluciones

Respecto a las soluciones para paliar este problema, el 91 % mencionó el acceso a áreas de descanso bien equipadas y el trato en los puntos de entrega.

Desde la IRU señalan que  los gobiernos deben integrar mejor las trayectorias profesionales de los conductores en los sistemas educativos, eliminando también los umbrales de edad poco realistas para la formación y la cualificación, e invertir más en zonas de estacionamiento y descanso seguras y bien equipadas.

Más en Transporte 3
También te puede interesar